Artículos

¿Cómo se aplica la ergonomía en el lugar de trabajo?

¿Cómo se aplica la ergonomía en el lugar de trabajo?

Antes la dinámica del hombre era estar en movimiento durante el día y descansar durante la noche, incluso cuando el hombre se encuentra en reposo fluyen las hormonas, recorre la sangre por nuestro cuerpo y las neuronas envían señales.

Sin embargo, en la actualidad la civilización ha ido cambiando y cada vez realiza actividades estáticas y se ha mecanizado, porque ahora con las nuevas tecnologías la mayoría de las personas laboran en una oficina, están frente a computadoras y en muchas ocasiones permanecen varias horas sentadas sin cambiar de posición.

Según algunos expertos manifiestan que las personas pasan más tiempo sentadas que antes, y más frente a una máquina, esto sobre todo aquellos que trabajaban en una oficina. Los problemas en ellos con el tiempo traen consecuencias sobre su cuerpo, circulación sanguínea, sus otras estructuras de sus cuerpos.

¿Cómo se aplica la ergonomía en el lugar de trabajo?

¿Entonces por qué es importante que la ergonomía forme parte en nuestro trabajo?

Bien, la ergonomía específicamente en trabajos de oficina nos permite corregir y ver que en nuestro ambiente laboral se disminuyan riesgos asociados a diversas actividades como tener una postura adecuada, tener la iluminación suficiente y cuidar de las posturas inadecuadas que adoptamos en oficina.

Así mismo, nos permite notar los malos cuidados que tuvimos en nuestra salud y bienestar personal, como por ejemplo a lo largo del tiempo presentaremos lesiones en el hombro, cuello, manos, muñecas, algunos problemas circulatorios, problemas visuales, entre otros malestares que recién notaremos con el tiempo.

Por estas razones algunas empresas se han dedicado a fabricar muebles y equipos de oficina que sean adecuados para los trabajadores, por ellos prevenir los riesgos laborales dependen del buen equipo y los atributos que le ayudarán a mejorar su labor.

Estar sentado mucho tiempo nos lleva sufrir de dolencias, en especial en las piernas, ya que la sangre no circula adecuadamente, puesto que debería de ir y retornar, entonces no cumple con la misma eficacia. Por ello el estar sentado mucho tiempo es más dañino, además otro problema que encontramos tiene que ver con la columna vertebral.

¿Cómo se aplica la ergonomía en el lugar de trabajo?

Al estar sentados debemos procurar que nuestra columna vertebral esté siempre erguida, si eres de las personas que estás casi siempre con la espalda erguida, entonces cambia esa forma.

A todos estos problemas nos encontramos con otro compañero que es el estrés, así ponemos más tensos nuestros músculos que presionamos nuestras vértebras que a lo largo ocasionarnos molestias o el desplazamiento de los huesos y como consecuencia de esto es el dolor de espalda que tenemos entre otros factores.

No olvides que nuestras manos también hacen presión y muchas veces no les prestamos atención, respecto a todos los daños que causa el estar mucho tiempo sentado trae consigo muchas patologías como:

  • Síndrome de Túnel Carpiano, dolores en el cuello, espalda, cabeza e incluso sufrir de tendinitis, la posición inadecuada del teclado y mouse, poca iluminación, el ruido, la vista, entre otros problemas que nos surge a consecuencias de trabajar en una sola posición y además de no contar en nuestro ambiente laboral con un buen material ergonómico.

Objetivo de aplicar la Ergonomía en el trabajo

  • Su objetivo principal es proteger la salud de las personas (confort físico).
  • Mejora y satisface la comodidad del usuario, y como consecuencia refleja el incremento de su trabajo y es más eficiente.
  • Reduce los costos de incapacidad de sus trabajadores.
  • Reduce el absentismo de sus trabajadores.

El auto-cuidado Favorece nuestro bienestar

¿Cómo se aplica la ergonomía en el lugar de trabajo?

  • Debemos tener en cuenta que no debes encorvarte y evitar el dolor de espalda, aunque esto ya es una señal de que tienes una mala postura.
  • De preferencia mantén tu espalda pegada a la silla, es mejor si es ergonómico.
  • El ordenador tiene que estar al frente del trabajador, esto evitará una posible torcedura, los expertos dicen que la línea horizontal debe coincidir con la parte superior de la pantalla.
  • Tus pies deben estar apoyados en el suelo para generar el retorno de la sangre, lo recomendable es ponerlos en descanso.
  • Lo recomendable es que tengas suficiente espacio en tu escritorio de preferencia en la parte baja para que tus pies descansen.
  • Tus documentos deben estar en un ordenador para evitar problemas cervicales.

Fuente: https://www.ofiprix.com/blog/ejemplos-de-ergonomia-en-el-trabajo/

Regresar a la lista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *